25/3/08

PRIMERAS PRUEBAS NUEVA VOLUMETRIA









21/3/08

ESTRUCTURA EN LA NUEVA IMPLANTACION

Propuesta para resolver la cubierta ajardinada de losa de hormigón armado, en la nueva forma del edificio.

PROBANDO NUEVAS IMPLANTACIONES

Aburrido de la rigidez de la propuesta, voy a intentar producir unos espacios mas dinámicos y una configuración en planta con menos restricciones auto-impuestas.

Algunas pruebas.


Resultado final
Con un simple movimiento y giro de los volúmenes, como rocas colocadas en el paisaje, el proyecto gana un montón en riqueza de espacios, tanto interiores como exteriores, y se integra mejor con el entorno.

20/3/08

Imagenes Actuales Museo cactus


The Sukkulenten-Sammlung Zurich is one of the world's largest and most significant collections of succulent plants. It was opened in September 1931, after Jules Brann, a department store owner, donated cacti gardener Jakob Gasser's well-known collection to the City of Zurich.
Succulent plants come from dry areas and are able to store water. Cacti are succulent plants but not all succulent plants are cacti. There are over 50 plant families and the collection includes about 9,000 varieties of succulent plants. The collection covers a total area of 4750 m2, with 6 public show buildings, 700 m2 of greenhouses for acclimatization, breeding, wintering and protection and 550 m2 of bedding frames which can be heated.
There are also outdoor areas with winter-hardy succulent plants. However these are not accessible during the winter months.
http://www.foerderverein.ch/

Otras imagenes flickr:
http://flickr.com/search/?q=Mythenquai+&page=2

Otras paginas interes
http://www.suculentas.es/#
http://www.suculentas.com/Suculibros/Bibliografia.php












080314-CORRECCION JOAN MONTERO

El proyecto le ha parecido muy bien, pero me ha comentado que a la manera de actuar paisajisticamente, el entorno y la posición en el solar, entran un poco en contradicción con una manera de asentarse tan rígida y geométrica. En este sentido me ha animado a que los volúmenes sean como "piedras antiguas" colocadas en el paisaje sin ninguna limitación geométrica ni formal.
De esta manera, después de un montón de vueltas, cubicación y geometrización del proyecto, volvemos un poco a los orígenes. Le seguiremos dando vueltas al tema...

En cuanto a la estructura, me ha comentado que hacer un impluvium es bastante arriesgado. Hay que solucionar muy bien el tema del desagüe, y con la nieve tenemos un problema añadido.




080313-CORRECCION JOAN BRIZ

Después de explicar de forma rápida el proyecto, hemos llegado rápidamente a unas soluciones en cuanto a la climatización de los espacios de exposición y de servicios. Aún con las dificultades técnicas que lleva implicito el proyecto de un "invernadero", creo que el esquema general es simple y puede funcionar bastante bien.

La solución adoptada es que para los espacios de exposición de cactus que no tienen características especiales de humedad, se colocará una
caldera y climatizadores (a diferencia de la bomba de calor, no necesita estar al exterior ni una ventilación excesiva. Lo que hay que tener en cuenta es la superficie de explosión.)
Para los espacios de exposición secos, se colocará una
bomba de calor para climatización de piscinas.
Para los espacios de servicios (administración, bar, tienda....) se colocará un
split.

En cuanto a incendios, no tendré problemas en hacer que todo el espacio de recorridos y exposición sea considerado un único sector de incendios, porque si esta muy justo en cuanto a superficie, ésta se puede ampliar con rociadores.

En cuanto a accesibilidad cumplimos porque la rampa de acceso es del 6%.

REFERENCIAS CUBIERTA HYPERBOLICA. FELIX CANDELA





080226-Corrección Jesus Jimenez

En realidad no ha sido corrección sino un simple vistazo rápido de 2 minutos contados.
Levaba varias propuestas cobre la colocación de los pilares en la planta inferior, y un par de soluciones para los volúmenes de vidrio de los espacios de exposiciones.

La estructura se compone de (de abajo a arriba):
Solera de hormigón, pilares metálicos (posibilidad de mas esbeltez), cubierta transitable de losa maciza de hormigón y estructura metálica para los volúmenes de vidrio.

UBICACIÓN DE PILARES
-Pilares en las esquinas
-Pilares colocados rompiendo las esquinas.
-Pilares alineados con ejes enfrentados.
Creo que la mejor solución es la tercera, ya que Jesus Jimenez comentó que los pilares en las esquinas funcionan muy mal a punzonamiento.

VOLÚMENES DE VIDRIO
-Estructura convencional de pilares y cerchas para salvar los 15 metros de luz.
-Estructura de cubierta Hiperbólica, donde los vidrios se cuelgan de los extremos de la estructura, y nos permite recoger las aguas y almacenarlas para posterior riego de los cactus.
Según Jesús Jimenez estas estructuras funcionan muy bien.


080218-Correccion Nuria

La corrección ha ido bastante bien.
Los comentarios han ido sobre todo sobre los recorridos interiores de los espacios de exposición.
En cuanto al proyecto, ninguna objeción.
Ha comentado que vaya metiéndome en el proyecto de ejecución poco a poco y que coja horas para comentar el proyecto con Joan Briz para las instalaciones y Jesús Jimenez para las estructuras.



2/3/08

ENTRONO Y ACCESOS

Nuevas pruebas de actuaciones en el entorno y cambio del acceso.
Con la misma idea anterior de ocupar el espacio del parque se cambia la formalización de las piezas en cubos por montículos topográficos.



THOLOS - REFERENCIAS DE ACCESOS

Referencias de la civilización Micénica, entre 1600 y 1100 adC.
Accesos lineales y directos a las tumbas, mediante el "dromos".





080129-CORRECCIóN ARCADI PLA

Para la corrección con Arcadi, se ha puesto mas énfasis en la generación de un entrono que vincule el edificio y el parque. Estoy encontrando problemas en este punto ya que no hay un solar definido y tampoco hay edificios en los alrededores que impongan unos fuertes condicionantes a la hora de formalizar el entorno. Por eso se opta por una intervención paisajista que afecte a los recorridos y topografías que configuran el parque.
Los comentarios de Arcadi fueron:
-1: Presencia de la retícula de formación del parque demasiado potente. Seria preferible tratarla de una forma mas conceptual y abstracta, de tal manera que la geometrización del entorno no restrinja los recorridos.
-2: El acceso se ve raro. Evitar que la geometrización imponga la forma de acceder.
-3: Evitar los giros (codos)
-4: Implantación de los cactos en diferentes posiciones, con recorridos diferentes.
-5: Temas de instalaciones y estructuras.
-6: Trabajar mas la sección.