25/11/07

PRUEBAS VOLUMETRICAS Y DE ACCESOS



24/11/07

REFERENCIAS MATERIALIZACION - VIDRIO-HORMIGON PULIDO

MATERIALIZACIÓN VOLÚMENES SOLIDOS:
Museo en Liechtenstein.
Hormigón armado negro pulido.




MATERIALIZACION VOLUMENES VIDRIO:
Cubo de Cristal en el edificio de apple en Nueva York.



ACCION-REACCION CORRECCION

Primeros esquemas para la rectangularización del proyecto.
Las ideas de enterramiento, recorridos y sección se mantienen pero los volúmenes se convierten en cajitas y el recorrido se vuelve mas lineal.
La idea es hacer un pequeño montículo transitable ajardinado de donde salen cajas suizas impolutas de vidrio.


RESUMEN CORRECCION TERRADAS-23-11-2007

El resumen general podria ser... vuelve a empezar...
Había ampliado la maqueta 1:200 para llegar a entender bien el potencial espacial de la propuesta, pero esto, aparte de toda la explicación y la información anterior, parece no haber sido suficiente.

Ya metidos en el proyecto, aparte de lo formal, que no hubo muchos comentarios, pero si pequeñas alusiones en negativo, comentó que no tenia sentido ubicar un museo de cactus introducido en el agua, ya que es algo contradictorio. (tanto como hacer un museo de cactus en Zurich...). Seria mejor ponerlo mas atrás y así ceder el protagonismo que merece el edificio antiguo del club de remo, en primera fila.

En cuanto a la idea de proyecto de recorridos, sección etc... le ha parecido bien en general, con la única objeción a que el recorrido sea de forma lineal (acceso por un extremo y salida por el otro) ya que objetivamente, no funciona.

Supongo que esto es como un batacazo con la "vida real y profesional" del arquitecto, una primera aproximación en la que tienes que saber conjugar tus ideas con las objeciones que te pone el cliente...

22/11/07

REFERENCIAS LE CORBUSIER

Esquemas de aproximacion y recorridos de Ronchamp y Carpenter Center

"Le Corbusier. Analisis de la forma."
Geoffrey H. Baker

21/11/07

VISTAS DE APROXIMACION AL PROYECTO

Esbozo 1:
Vista desde el parque. Espacio previo controlado entre el edificio existente de club de remo y el edificio de jardinería. Al fondo se ve el edificio del museo frontalmente, marcando el acceso.
Esbozo 2:
Vista del acceso al edificio. La posición frontal de los dos volúmenes de exposición de cactus marcan tanto la entrada al edificio en cota -2, como el acceso a la cubierta transitable discurriendo entre las piezas hasta el bar.
Esbozo 3:
Vista desde la "plaza" generada para la ubicación del bar y la terraza en cubierta.

ESTRATEGIA PROYECTUAL

JARDIN CUBIERTA DE PLANTAS CACTACEOS Y SUCULENTES _ CONCEPTOS

El proyecto que se nos plantea, y su ubicación, no dejan de ser curiosos y contradictorios: un “museo de cactus” en Zurich situado en la orilla del lago de una ciudad mas asociada al frío y la nieve de los Alpes, que al ambiente cálido y húmedo que necesitan los cactus se antojaba un sugerente desafío.

La situación del solar donde se proyecta el museo tiene varios condicionantes muy importantes: esta ubicado en el límite entre el agua y la tierra, y en el límite entre la ciudad densa y la ciudad difusa, con grandes espacios libres, donde además esta transición no está bien solucionada.

Por lo tanto, el proyecto pretende trabajar sobre el concepto de límite, cómo jugar con él y proponer soluciones para mejorar el tránsito entre lados opuestos.

Concepto de límite:

Idea de límite como un borde infranqueable, línea física o imaginaria que separa dos mundos con propiedades diferentes, que nos produce sensaciones diferentes, donde se acaba un tipo de actividad y a partir de la cual empieza otra.


El concepto de límite se trabaja de dos maneras:

Ampliación: La línea que separa ambos lados de un “limite” se puede ampliar mediante la colocación de elementos que los unan. Lo interesante de estos elementos es que configuran nuevos espacios de uso, que son atractivos porque no pertenecen a ninguno de los otros dos mundos. Son como un elemento de transición entre ellos, espacios de relación y unión en el límite entre la tierra y el lago, en nuestro caso.


Ocupación: los volúmenes que componen el edificio van ocupando el territorio como si se tratara de troncos que han quedado varados en la orilla tras haber sido arrastrados por la corriente. Entre estos volúmenes alineados aleatoriamente se van generando espacios que acogen el programa, la circulación y las zonas de exposiciones.


En base a estas ideas, la propuesta se desarrolla ocupando la zona mediante la configuración de un recorrido público que acaba introduciéndose de manera natural dentro del recorrido interior del museo de cactus. Éste se desarrolla entre los espacios de exposición, o discurre por la cubierta proporcionando visuales hacia el interior o hacia el lago y los Alpes.


20/11/07

REFERENCIAS ALISON & PETER SMITHSON

Alison & Peter Smithson, son capaces de expresar muy claramente una idea mediante esquemas manuales sumamente sencillos. No solo expresan una idea sino que deja las puertas abiertas a múltiples interpretaciones por parte del que está mirándolas. Son extremadamente sugerentes.




Cluster city, 1952-53. Diagramatic Plan of a small city.

Ideograma enseñando los "nuevos frutos" de ramas viejas, áreas donde las nuevas viviendas se adhieren a un pueblo existente. AS, 1954.

Típica imagen de un claustro de mediados de los 50, y pensamiento "nuclear". AS, 1955

Diagrama de viviendas con acceso peatonal, colocados con un patrón de movimiento libre que responde a características topográficas y paisajísticas, como arboles maduros. AS, 1955.

Dibujos de células redondeadas, cuadriculares y a modo de peine. AS, 1950.

Esquema a lápiz de edificios municipales.

Texto y dibujos del libro "The Charges Void. Alison and Peter Smithson"

19/11/07

ESQUEMAS EXPLICACION + MAQUETA 1:200

NIVEL URBANO
Situación 1:5000

El solar está ubicado en un lugar donde los limites tienen una presencia muy importante.
1.-Limite agua-tierra: la orilla del lago supone un limite físico que separa dos mundos opuestos.
2.-Limite ciudad densa-ciudad difusa: los edificios de la orilla







MAQUETA 1:200




18/11/07

PUBLICACION ANUARIO 2007

Publicación "Lago Zurich orilla izquierda"
Anuario 2007
La Salle Universitat Ramon Llull
Enginyeria i Arquitectura La Salle
Barcelona

PANELES ENTREGA 070614




IMAGENES DE LA ENTREGA