27/5/08
080526-ÚLTIMA CORRECCION CON NURIA
El objetivo de esta corrección ha sido la de llevar el documento completo para ver si había algo importante que faltara y comprobar que la organización que había montado funcionaba, porque dada la dimensión del edificio, en los planos solo cabe a escalas raras o hay que partir el edificio en dos. Al final hemos llegado a la conclusión de que como el edificio en realidad esta compuesto de siete pequeños edificios, lo mejor es hacer una planta a 1:400 general acotada etc... y luego dividir el documento por cada uno de los volúmenes a escala 1:200 y entrar mas en detalle, pero de cada una de las piezas por separado.
Aparte de esto, me ha dado la sorpresa de que había que montar una memoria y hacer la "solicitud de acabament" para poder entregar y defender el proyecto. Todo esto para el día siguiente, claro, así que lo que parecía que iba a ser una entrega medianamente tranquila, se ha convertido en una entrega "normalizada", como no podía ser de otra manera.
Aparte de esto, me ha dado la sorpresa de que había que montar una memoria y hacer la "solicitud de acabament" para poder entregar y defender el proyecto. Todo esto para el día siguiente, claro, así que lo que parecía que iba a ser una entrega medianamente tranquila, se ha convertido en una entrega "normalizada", como no podía ser de otra manera.
080519-CORRECCION RAMON IGLESIAS
Bajo la recomendación de Robert Terradas, me cogí una corrección con Ramón Iglesias, profesor de construcción, para revisar el tema de la estructura de madera.
Aparte de revisar los detalles de los encuentros de la estructura de madera, los cuales en algunos puntos son un poco conflictivos según me ha comentado, también hemos hablado de otros detalles del proyecto que me han venido muy bien para hacer algunas pequeñas modificaciones.
Además me ha confirmado que de la mejor manera que podrían trabajar éstos volúmenes seria mediante juntas a media madera, tal y como lo había planteado al principio en los primeros esquemas, pero que lo desestimé porque no encontré ningún detalle de estas características en ninguna casa comercial.
Este detalle funciona con unos rigidizadores, con los que la estructura se comportaría realmente como una malla estructural y no como unos pórticos transversales sobre los que se apoyan las piezas transversales.
Lástima que esta corrección haya sido tan cercana a la entrega final.
Aparte de revisar los detalles de los encuentros de la estructura de madera, los cuales en algunos puntos son un poco conflictivos según me ha comentado, también hemos hablado de otros detalles del proyecto que me han venido muy bien para hacer algunas pequeñas modificaciones.
Además me ha confirmado que de la mejor manera que podrían trabajar éstos volúmenes seria mediante juntas a media madera, tal y como lo había planteado al principio en los primeros esquemas, pero que lo desestimé porque no encontré ningún detalle de estas características en ninguna casa comercial.
Este detalle funciona con unos rigidizadores, con los que la estructura se comportaría realmente como una malla estructural y no como unos pórticos transversales sobre los que se apoyan las piezas transversales.
Lástima que esta corrección haya sido tan cercana a la entrega final.
080515-CORRECCION CON AMAIA
La corrección ha ido bastante bien.
He llevado preparados los esquemas generales de distribución de los tubos de climatización y la ubicación de los elementos de producción y climatizadores para ver si funcionaba y parece que no hay ningún problema así que solo hay que comprobar mediante un pequeño calculo que las secciones de los tubos me caben donde los tengo pensados poner.
De todas formas, si tienen que ser mas grandes, tampoco me influye tanto porque puedo hacer el paso mas amplio sin que el proyecto sufra demasiado.
También me ha advertido que tenga en cuenta los detalles constructivos, que estaban todavía sin definir del todo.
He llevado preparados los esquemas generales de distribución de los tubos de climatización y la ubicación de los elementos de producción y climatizadores para ver si funcionaba y parece que no hay ningún problema así que solo hay que comprobar mediante un pequeño calculo que las secciones de los tubos me caben donde los tengo pensados poner.
De todas formas, si tienen que ser mas grandes, tampoco me influye tanto porque puedo hacer el paso mas amplio sin que el proyecto sufra demasiado.
También me ha advertido que tenga en cuenta los detalles constructivos, que estaban todavía sin definir del todo.
080514-CORRECCION JESUS JIMENEZ
La estructura del proyecto estaba hasta ahora ligeramente planteada, pero muy en el aire, porque no sabía exactamente si las ideas que tenia podrían funcionar.
tras explicar brevemente el proyecto, levaba tres opciones de estructura, para ver si alguna de ellas podría funcionar, o si podría sugerir alguna otra solución alternativa.
Opción 1:
Pilares dispuestos a distancias mas o menos homogéneas siguiendo las lineas de las grandes vigas donde apoya la estructura de madera.
Opción 2:
Una especie de triangulación con pilares colocados en las esquinas de la losa. Siempre produce algún encuentro raro.
Opción 3:
Hacer una espina dorsal que cruza el edificio en forma de super-viga donde se apoyan las vigas secundarias que sujetan los volúmenes.
La idea que me ha propuesto es muy sencilla y permite ordenar con un solo movimiento todo el proyecto, dándole unidad a todo el conjunto y proporcionándole una gran coherencia.
Aprovechando la viga de canto sobre la que se apoyan los volúmenes, propone que este elemento sea la base de la estructura del proyecto.
La gran viga se convierte en un anillo perimetral que rodea todo el edificio de la que cuelga la losa de la cubierta ajardinada, y sobre la que se apoya la estructura de madera de los volúmenes de vidrio.
Este cambio conceptual de la estructura nos permite colocar un pequeño numero de pilares donde se apoya el anillo, (a 1/4, 2/4, 1/4 de la luz) dejando la zona de recorrido totalmente libre de pilares, haciendo que el espacio sea mas amplio y fluido.
tras explicar brevemente el proyecto, levaba tres opciones de estructura, para ver si alguna de ellas podría funcionar, o si podría sugerir alguna otra solución alternativa.
Opción 1:
Pilares dispuestos a distancias mas o menos homogéneas siguiendo las lineas de las grandes vigas donde apoya la estructura de madera.
Opción 2:
Una especie de triangulación con pilares colocados en las esquinas de la losa. Siempre produce algún encuentro raro.
Opción 3:
Hacer una espina dorsal que cruza el edificio en forma de super-viga donde se apoyan las vigas secundarias que sujetan los volúmenes.
La idea que me ha propuesto es muy sencilla y permite ordenar con un solo movimiento todo el proyecto, dándole unidad a todo el conjunto y proporcionándole una gran coherencia.
Aprovechando la viga de canto sobre la que se apoyan los volúmenes, propone que este elemento sea la base de la estructura del proyecto.
La gran viga se convierte en un anillo perimetral que rodea todo el edificio de la que cuelga la losa de la cubierta ajardinada, y sobre la que se apoya la estructura de madera de los volúmenes de vidrio.
Este cambio conceptual de la estructura nos permite colocar un pequeño numero de pilares donde se apoya el anillo, (a 1/4, 2/4, 1/4 de la luz) dejando la zona de recorrido totalmente libre de pilares, haciendo que el espacio sea mas amplio y fluido.
080509-CORRECCIÓN TERRADAS
Nos acercamos a la recta final.
Para la corrección con Robert Terradas, he intentado llevar el máximo de información posible, con todo el documento ya planteado en su totalidad, para ver si me da el visto bueno para presentar el 30 de mayo.
La corrección ha ido bastante bien y parece que el proyecto ha gustado. Los cambios principales en esta etapa han sido sobre todo la estructura de madera y la selección de unos vidrios especiales de la marca OKALUX, para el control de la iluminación de los volúmenes de vidrio, ya que el proyecto en sí hace tiempo que no se mueve. Estoy en el momento de produccion en serie...
He aprovechado y he cogido hora para hacer las ultimas correcciones con Jesús Jimenez y con Joan Briz, y Robert Terradas me ha comentado que dado que tengo estructura de madera, podría hacer una corrección con Ramón Iglesias.
Para la corrección con Robert Terradas, he intentado llevar el máximo de información posible, con todo el documento ya planteado en su totalidad, para ver si me da el visto bueno para presentar el 30 de mayo.
La corrección ha ido bastante bien y parece que el proyecto ha gustado. Los cambios principales en esta etapa han sido sobre todo la estructura de madera y la selección de unos vidrios especiales de la marca OKALUX, para el control de la iluminación de los volúmenes de vidrio, ya que el proyecto en sí hace tiempo que no se mueve. Estoy en el momento de produccion en serie...
He aprovechado y he cogido hora para hacer las ultimas correcciones con Jesús Jimenez y con Joan Briz, y Robert Terradas me ha comentado que dado que tengo estructura de madera, podría hacer una corrección con Ramón Iglesias.
2/5/08
Suscribirse a:
Entradas (Atom)